Sierras de Famatina
En el corazón de la provincia de La Rioja, las Sierras de Famatina forman parte de las Sierras Pampeanas. El Cerro Nevado de Famatina o General Belgrano, con 6.250 m de altura, es la sierra extraandina más alta de Latinoamérica. Este sistema montañoso constituye un corredor biológico y cultural clave dentro de la llamada Diagonal Árida de Sudamérica. Con precipitaciones concentradas en verano y nevadas invernales ocasionales, los fuertes vientos del oeste son frecuentes en las cumbres más altas. El clima varía desde templado árido en las zonas bajas hasta condiciones de alta montaña en la cumbre, con nieves perpetuas en sectores del Nevado. La vegetación se distribuye en pisos altitudinales: jarillales y arbustales en la base; cardonales y cactus endémicos como Lobivia famatinensis en zonas intermedias; vegas altoandinas en quebradas húmedas, y ausencia de vegetación en sectores glaciares. También se encuentran especies medicinales y aromáticas como muña muña y jarilla. Alberga especies de alto valor de conservación como la taruca (ciervo andino), el cóndor andino, guanacos, vizcachas y zorros colorados. Entre las aves menores se encuentran picaflores gigantes y especies endémicas de ambientes áridos. Reptiles como el lagarto cola de pinche completan la biodiversidad de estas sierras. Famatina fue utilizada por los pueblos originarios y luego por los incas como zona minera y de tránsito. En el siglo XX se transformó en símbolo de resistencia frente a la minería a cielo abierto, bajo el lema “El Famatina no se toca”. Hoy es un ícono cultural y ambiental de La Rioja, vinculado a la defensa del agua y los recursos naturales. ¿Querés explorar Famatina junto a Talampaya, Ischigualasto y Laguna Brava?¿Dónde están las Sierras de Famatina?
Clima
Flora
Fauna
Historia y cultura
Sumate a nuestra travesía por La RiojaPreguntas frecuentes