Parque Nacional Perito Moreno: trekking y naturaleza en Patagonia

Parque Nacional Perito Moreno: trekking, historia y naturaleza en la Patagonia más remota

Guía completa del Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz, Argentina): trekking en Península Belgrano, Valle del Río Lácteo y Laguna de los Témpanos bajo el Cerro San Lorenzo. Diferencias con el Glaciar Perito Moreno, fauna y consejos prácticos para viajeros que buscan experiencias auténticas.

Un parque muchas veces confundido

El Parque Nacional Perito Moreno suele confundirse con el Glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares (cerca de El Calafate). Son sitios diferentes. El glaciar recibe miles de turistas cada día, mientras que el parque ofrece una Patagonia solitaria y prístina. Para quienes buscan trekking, aquí encuentran senderos espectaculares sin multitudes, a diferencia de El Chaltén, que en temporada alta puede colapsar.


Senderos y paisajes principales

Creado en 1937, este parque del noroeste de Santa Cruz protege más de 120.000 hectáreas. Entre sus recorridos destacados:

  • Península Belgrano: vistas panorámicas al Lago Belgrano y sus aguas turquesa.
  • Valle del Río Lácteo: recorrido que sigue un valle glaciar enmarcado por montañas.
  • Laguna de los Témpanos y Cerro San Lorenzo: trekking emblemático hasta la laguna bajo el Cerro San Lorenzo (3.706 m), la cumbre más alta de Santa Cruz.

Fauna y naturaleza intacta

La escasa presencia humana permite ver guanacos, choiques, zorros colorados, pumas y, con suerte, huemules. Es un sitio privilegiado para fotografía de vida silvestre y observación en estado natural.


Historia y conservación

El parque se amplió en 2013 con la donación de 15.000 hectáreas gracias a la Fundación Banco de Bosques, financiada por:

  • Douglas Tompkins y Kristine McDivitt, impulsores de áreas protegidas en Argentina y Chile.
  • Gilbert Butler, fundador del Butler Conservation Fund.

En homenaje, uno de los refugios se denomina Refugio Tompkins.


Distancias desde ciudades base

Referencias habituales para planificar un viaje:

  • Desde El Calafate: aprox. 600 km (10–11 h en vehículo, con tramos de ripio).
  • Desde El Chaltén: aprox. 520 km (9–10 h en vehículo, con tramos de ripio).

La lejanía explica su baja masificación: es un destino para expediciones organizadas.


Consejos prácticos

  • Mejor época: de noviembre a marzo.
  • Alojamiento: no hay hoteles, solo refugios y estancias cercanas.
  • Recomendación: contratar viajes organizados por la complejidad logística.

Un tesoro oculto de la Patagonia

El Parque Nacional Perito Moreno es una joya para el trekking en Patagonia. A diferencia de El Chaltén o el Glaciar Perito Moreno, aquí la experiencia es solitaria e íntima.

Descubrí nuestra expedición exclusiva al Parque Nacional Perito Moreno y viví la Patagonia más secreta. También podés leer la guía del Parque Nacional Monte León.

Preguntas frecuentes sobre el Parque Nacional Perito Moreno

¿Es lo mismo el Parque Nacional Perito Moreno que el Glaciar Perito Moreno?

No. El glaciar está en el Parque Nacional Los Glaciares (cerca de El Calafate). El parque está en el noroeste de Santa Cruz.

¿Cuál es la mejor época para visitarlo?

De noviembre a marzo, cuando hay más senderos habilitados.

¿Qué nivel de dificultad tienen los trekkings?

Moderado a exigente: con desniveles, tramos pedregosos y sectores de nieve. Requiere experiencia básica en montaña.

¿Se puede ir por cuenta propia?

Sí, pero la logística es compleja y la señal de comunicación escasa. Por eso se recomienda hacerlo en expediciones organizadas.

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.