Parque Nacional Monte León: pingüinos y Patagonia Atlántica

Parque Nacional Monte León: pingüinos y Patagonia Atlántica

Guía completa del Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina): pingüinos de Magallanes, acantilados, playas solitarias y senderos costeros. Mejor época, clima, fauna destacada, conservación y cómo combinarlo con el trekking en el Parque Nacional Perito Moreno.

Qué es y dónde queda

El Parque Nacional Monte León, creado en 2004, fue el primer parque marino de Argentina. Protege más de 40 km de costa atlántica en Santa Cruz, con paisajes de acantilados, playas solitarias, arcos y farallones. A diferencia de los parques cordilleranos de la Patagonia, aquí domina la Patagonia Atlántica, con su biodiversidad marina y colonias de aves costeras.


Fauna: pingüinos y vida marina

Monte León alberga una de las colonias más grandes de pingüinos de Magallanes en Argentina, junto a lobos marinos, cormoranes, gaviotines y skúas. A lo largo de la temporada es posible avistar toninas, orcas y, en menor medida, ballenas australes en tránsito.

La riqueza de fauna lo convierte en un sitio ideal para avistaje de fauna marina y fotografía de naturaleza, con la ventaja de encontrarse en un ambiente poco masificado.


Senderos y miradores

Los senderos señalizados recorren distintos ambientes sin gran dificultad física:

  • Sendero a la colonia de pingüinos: con miradores seguros para observarlos sin perturbarlos.
  • Sendero costero: panorámicas de acantilados, playas y formaciones geológicas.
  • Bajadas a playa: accesibles según marea, ideales para caminatas y observación de aves marinas.

Es imprescindible respetar las áreas de nidificación y no salirse de los circuitos marcados.


Mejor época y clima

La temporada recomendada es de noviembre a marzo, cuando los pingüinos de Magallanes están activos en la colonia y el clima es más estable. El viento patagónico puede aparecer en cualquier momento, por lo que se recomienda abrigo por capas, protector solar y funda para equipos fotográficos.


Conservación e historia

Monte León fue impulsado por Douglas Tompkins y Kristine McDivitt, ambientalistas que colaboraron en su compra y donación al Estado argentino. Hoy es un ejemplo de conservación costera, protegiendo tanto la biodiversidad marina como la estepa que bordea los acantilados.


Consejos prácticos

  • Accesos: ingreso desde Río Gallegos por Ruta Nacional 3.
  • Mareas: condicionan el acceso a algunas playas; revisar tablas actualizadas.
  • Distancias: prever combustible y agua antes de ingresar.
  • Fauna: mantener siempre la distancia mínima, no alimentar animales.

Cómo combinarlo con la cordillera

Monte León se complementa con el trekking en el Parque Nacional Perito Moreno, en la zona cordillerana de Santa Cruz. En un mismo viaje podés vivir el contraste entre fauna marina y acantilados atlánticos y lagunas glaciares y montañas.

Consultá nuestra expedición Caminos Secretos de la Patagonia, que integra ambos parques en un recorrido único.

Preguntas frecuentes sobre el Parque Nacional Monte León

¿Cuándo es la mejor época para ver pingüinos de Magallanes?

De noviembre a marzo, con mayor actividad en la colonia.

¿Los senderos son exigentes?

No. Predominan circuitos cortos y de baja dificultad, aunque expuestos al viento.

¿Se puede acceder a las playas todo el día?

No. Algunas bajadas dependen de las mareas; es clave verificar horarios antes de planificar.

¿Conviene combinar Monte León con Perito Moreno?

Sí. Permite vivir dos caras de la Patagonia: la costa atlántica y el trekking cordillerano.

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.