Descubre el Parque Nacional Mburucuyá: Un Tesoro Oculto en Corrientes
En el corazón de Corrientes, el Parque Nacional Mburucuyá protege más de 17.000 hectáreas de ambientes nativos vinculados a los Esteros del Iberá. Entre palmares de yatay, pastizales, lagunas y selvas en galería, es un sitio ideal para senderismo y avistaje de fauna y aves. Datos rápidos: Provincia de Corrientes · Ecorregión: Esteros del Iberá · Creación legal: 2001 (Ley 25.447). El parque resguarda un mosaico de ambientes: palmares de Butia yatay, sabanas, pajonales, esteros y lagunas. Es refugio de ciervo de los pantanos, carpincho, yacaré, zorro, mono carayá y más de 150 especies de aves como el cardenal amarillo y el jabirú. Sus humedales cumplen funciones claves: regulan crecidas, depuran agua y amortiguan sequías. La área se consolidó gracias a la donación de tierras del botánico danés Troels Pedersen y su esposa Nina Sinding, quienes cedieron estancias para su conservación. Desde 2001, Mburucuyá integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y se gestiona para proteger su patrimonio natural y cultural. Horarios, cierres temporales y servicios pueden cambiar. Verificá siempre la información oficial antes de ir. Diseñamos experiencias de senderismo, observación de fauna y navegación que conectan Mburucuyá con portales del Iberá como San Nicolás: humedales, esteros, ciervos y aves emblema de Corrientes.Parque Nacional Mburucuyá: guía completa para visitar este tesoro de Corrientes
Qué ver en Mburucuyá: ambientes y biodiversidad
Historia: la donación que hizo posible el parque
Dónde queda, cómo llegar y mejor época
Senderos recomendados (autoguiados)
Explorá Mburucuyá e Iberá con una travesía consciente
Consejos prácticos
Preguntas frecuentes